Elegant Themes

"EN MANTENIMIENTO 2024"

MT-0001

jueves, 25 de septiembre de 2025

Situación en las escuelas de Venezuela. Por el Prof. Ojeda Roger sep-2025

 

Autor: Profesor Ojeda Roger.


Diagnóstico de la Crisis Educativa Venezolana

Comprendo la seriedad de la situación que atraviesan las instituciones educativas en Venezuela. El panorama se caracteriza por:

  1. Desmotivación Generalizada: Se observa una profunda desilusión y desmotivación que afecta tanto a los estudiantes como a los profesionales de la educación (docentes), a pesar de sus años de formación y nivelación académica.

  2. Influencia Política y Nepotismo: Una de las principales causas de este desaliento es la presunta injerencia de factores políticos y el amiguismo familiar en la gestión de los planteles. Esta situación genera un desbalance en el sistema administrativo y pedagógico.

  3. Deterioro del Sistema: El resultado de estos factores es un deterioro que se manifiesta en deficiencias educativas significativas y una creciente falta de personal docente cualificado.

Estos desafíos son inmensos y complejos, y abordan tanto la calidad pedagógica como la gestión ética de los recursos humanos.


Ejemplos de la Injerencia Política en la Educación 

(Sin Mención de Partidos).

Para fundamentar nuestra opinión con hechos reportados por los medios, he realizado una búsqueda en las noticia en Venezuela en los medio digitales. La debilidad que mencionas, referente a la mezcla de lo político en lo educativo, se refleja en noticias que reportan situaciones como:

Ámbito de la NoticiaManifestación de la Injerencia.
Recursos y FinanciamientoReportes sobre la condición deteriorada de la infraestructura escolar (falta de pupitres, techos dañados, ausencia de servicios básicos) que, según gremios, se debe a una distribución discrecional de recursos basada en criterios distintos a la necesidad pedagógica.
Nombramientos y PersonalDenuncias de sindicatos y gremios de educadores sobre la designación de personal directivo o administrativo que no posee la preparación académica requerida para el cargo, privilegiando la afinidad política o el parentesco sobre el mérito o la experiencia docente.
Contenido y CurrículoNoticias sobre la introducción de material educativo o la realización de actividades dentro del plantel que buscan promover o rechazar agendas ideológicas específicas, desviando el foco principal de la enseñanza académica.
Protestas y GremialismoInformes sobre presiones o retaliaciones a docentes y directivos que participan en protestas gremiales para exigir mejores salarios o condiciones laborales, bajo el argumento de estar "politizando" la educación.




Análisis y Sugerencia para la Gerencia Ministerial y Supervisora

Es un hecho que las dinámicas políticas influyen en la esfera pública, incluyendo la educación en Venezuela. Sin embargo, cuando esta influencia cruza la línea de la legalidad, se convierte en un factor devastador que debilita la estructura gerencial, pedagógica y moral de las instituciones.

Es crucial reconocer que no todos los directivos o personal administrativo caen en estas prácticas. Existen profesionales con cargos directivos que mantienen una gestión coherente, transparente y apegada a la normativa, centrando su esfuerzo en el bienestar del plantel y de los estudiantes.


Irregularidades que minan el sistema:

El problema central radica en el uso de la institución como un trampolín personal y político, manifestado a través de:

  1. Nepotismo y Personal No Calificado: Ingreso de personas a la nómina sin la preparación académica ni la experiencia requerida para el área, lo cual degrada la calidad de la enseñanza.

  2. Cargos Fantasma y Simulación: Personal que cobra sin ejercer funciones reales, o que simula actividad (ej. "fotos para la supervisión") para justificar un cargo de "especialista" y camuflajear la realidad operativa del plantel.

  3. Desmejoramiento del Personal Apto: Docentes altamente preparados y con méritos son degradados o desmotivados por una gerencia que prioriza el interés político interno, afectando directamente la calidad educativa para los estudiantes.

Estas acciones generan un desbalance administrativo y una nómina paralela o viciada, burlando la gerencia principal del Ministerio y provocando una profunda desmoralización en el gremio docente preparado y honesto.

Base Legal Venezolana ante el Uso Indebido de Instituciones

Las irregularidades mencionadas no son solo faltas éticas, sino que constituyen delitos tipificados en las leyes de la República Bolivariana de Venezuela, siendo los más relevantes:

Delito AplicableFundamento LegalConsecuencia Penal (Ejemplos)
PeculadoLey Orgánica de Bienes Públicos / Ley Orgánica de Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control FiscalUso indebido de bienes o fondos públicos, como el dinero destinado a nómina para personal inexistente o no calificado, o el uso de la infraestructura escolar para beneficio personal (ej. alquileres).
Corrupción y MalversaciónLey Contra la CorrupciónCastiga el enriquecimiento ilícito o el uso indebido de influencias para obtener un beneficio. Aplicable a la creación de "nóminas paralelas" o la asignación de cargos por amiguismo.
ConcusiónCódigo Penal Venezolano (Artículos sobre Funcionarios Públicos)Cuando un funcionario público, abusando de sus funciones, exige o hace pagar contribuciones o emolumentos indebidos (como exigir dinero o "favores" para un cargo o para alquilar un espacio).
Nombramientos IlegalesEstatuto de la Función PúblicaLas designaciones de personal que no cumplan con los requisitos de ley y méritos son nulas y pueden acarrear responsabilidades administrativas y penales al funcionario que las promueve.


Concusión en el Ámbito Educativo (Ejemplo)

En el contexto que mencionamos antes:

  • Un director o supervisor que exija (constriñe) a un aspirante a docente el pago de una suma de dinero o un "favor" personal a cambio de colocarlo en la nómina, está cometiendo concusión, porque está abusando de su cargo para obtener un beneficio indebido.

  • Un funcionario que le induzca a un padre a pagar una "contribución especial" que sabe que no es legalmente obligatoria, a cambio de mantener a su hijo matriculado o asignarle un beneficio escolar.

En resumen, la concusión es una forma de extorsión estatal donde el arma utilizada es el poder legítimo del cargo público.


 Sugerencia :
El gremio supervisor debe actuar con la certeza de que el uso de las instituciones educativas para beneficio personal, la contratación de personal no calificado y la manipulación de nóminas no solo afecta la educación, sino que acarrea responsabilidad penal para los funcionarios involucrados.





No hay comentarios:
Write Comments


DIPLOMADO DE FORMACIÓN


DIPLOMADO DE FORMACIÓN NACIONAL DE DOCENTES PARA EJERCER FUNCION DIRECTIVA

DIPLOMADO DE FORMACIÓN NACIONAL DE DOCENTES PARA EJERCER FUNCION DIRECTIVA


Informe de Desempeño por parte del Participante _______ CAMAGUAN

https://drive.google.com/file/d/1rwA8ACmbeNQd_wwJEYedCLewx40R_U7M/view?usp=sharing


https://drive.google.com/file/d/1rwA8ACmbeNQd_wwJEYedCLewx40R_U7M/view?usp=sharing







INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA FIGUEREDO.


https://drive.google.com/file/d/1rwA8ACmbeNQd_wwJEYedCLewx40R_U7M/view?usp=sharing










Planificación adquisición de fluidez en la lectura

Planificación de clase 1 básico

Matriz de evaluación diplomado


Matriz de evaluación diplomado

PLANIFICACION UNIDAD 1 LENGUAJE PRIMERO BASICO


Sistema Nacional de Investigación y Formación del Magisterio Venezolano

Sistema Nacional de Investigación y Formación del Magisterio Venezolano
cenamec Centro para la Inves

Generar constancia / Generar recibo de pago