Elegant Themes

"EN MANTENIMIENTO 2024"

MT-0001

martes, 5 de noviembre de 2024

Ministra de Educación participó en foro de la UCAB -12 diciembre, 2023

 RECORDAR...

Ministra de Educación participó en foro de la UCAB sobre la calidad educativa.

Yelitze Santaella

En el foro Lenín Romero, coordinador del Observatorio Nacional por la Calidad Educativa del Ministerio de Educación, expuso que 84,2% de los niños de tercer grado de los planteles públicos tienen un desempeño de nivel I en la prueba de lectura, “cuando deberían estar en el nivel III”


Caracas/Foto: El Ucabista.- La ministra de Educación, Yelitze Santaella participó en

un foro organizado por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) sobre la calidad

educativa. La funcionaria atendió la invitación de la casa de estudios para abordar

«con transparencia» la realidad de la educación en el país.


Lea también: 

Guyana no descarta la creación de bases militares para defender "su territorio"


El foro «Experiencias de evaluación de la calidad educativa en Venezuela», iniciativa 

de la Escuela de Educación de la UCAB, se llevó a cabo el lunes 11 de diciembre en 

el campus de Montalbán.


La UCAB presentó en el encuentro el resumen de los resultados del más reciente 

Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL 2023). 

El estudio señala que los estudiantes de educación media no tienen los conocimientos mínimos en materias fundamentales del currículo escolar y su rendimiento sigue empeorando año tras año.

De acuerdo con El Ucabista, el Ministerio compartió información preliminar de 

sus propias investigaciones sobre el rendimiento de los estudiantes de educación

 básica y Fe y Alegría, en voz de Noelbis Aguilar, directora nacional del programa 

Escuelas de esta organización.

En el foro, Lenín Romero, coordinador del Observatorio Nacional por la Calidad 


Educativa del ente, expuso que 84,2% de los niños de tercer grado de los 

planteles públicos tienen un desempeño de nivel I en la prueba de lectura, “cuando deberían estar en el nivel III”.

La ministra Santaella tuvo el turno de palabra en la parte final del encuentro, 

junto con el rector Peraza. Precisó que desde que decidió, 

«como un atrevimiento», constituir el Observatorio Nacional por la Calidad 


Educativa, en 2022, «todo este plan lo hemos venido realizando de la mano con la 

Unesco».


Explicó que su objetivo es saber «dónde estamos, qué necesitamos para que 

Venezuela forme parte de los primeros países en nuestro continente para hablar 

de calidad educativa». Aseguró que la disposición del magisterio «es excelente» .

Aseguró que su gesto de asistir a la UCAB «no forma parte de una agenda política 

sino de un compromiso como venezolanos».


Dijo estar dispuesta a hacer las críticas y autocríticas necesarias para poder 

presentar un plan conjunto que mejore la situación existente.

En su turno, el padre Arturo Peraza agradeció a la funcionaria su asistencia para

 abordar «un problema de Estado que tenemos que asumir todos, porque es de

 altísima prioridad y preocupación y no queremos que sea manejado en función de la política pequeña».





lunes, 5 de agosto de 2024

Pronto Radio y Periodismo Escolar

 











jueves, 25 de julio de 2024

La corrupción tiene un impacto significativo en los estudiantes

 



La corrupción tiene un impacto significativo en los estudiantes y en el sistema educativo en general. 


Aquí te presento algunas de las formas en que afecta:

  1. Calidad de la educación:
    • La corrupción puede llevar a la contratación de docentes no cualificados o a la promoción de estudiantes sin méritos académicos. Esto afecta directamente la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.
  2. Desigualdad de oportunidades:
    • Cuando se venden plazas o se manipulan los procesos de admisión, algunos estudiantes tienen ventajas injustas sobre otros. Esto perpetúa la desigualdad y limita las oportunidades para aquellos que realmente lo merecen.
  3. Desvío de recursos:
    • Los fondos destinados a la educación pueden desviarse hacia cuentas personales o proyectos no relacionados. Esto afecta la infraestructura escolar, la capacitación docente y la disponibilidad de materiales didácticos.
  4. Falta de transparencia:
    • La corrupción crea un ambiente de falta de transparencia y confianza en las instituciones educativas. Esto afecta la participación de la comunidad y la rendición de cuentas.
  5. Ejemplo negativo:
    • Cuando los estudiantes son testigos de prácticas corruptas, pueden internalizarlas como normales. Esto perpetúa una cultura de corrupción en la sociedad.

En resumen, la corrupción debilita el sistema educativo y afecta el futuro de los estudiantes al privarlos de una educación de calidad y oportunidades justas. Es fundamental combatir estas prácticas para garantizar un sistema educativo transparente y equitativo.













La corrupción en el sector público educativo.

 



Es un problema que afecta a muchos países de América Latina, incluyendo Venezuela. Aquí tienes un análisis con ejemplos concretos:

  1. Financiación escolar y desvío de fondos:
    • Ejemplo: En algunos casos, los fondos destinados a la construcción o mantenimiento de escuelas se desvían hacia cuentas personales o proyectos no relacionados con la educación.
    • Comprobación: Se pueden investigar los registros financieros y comparar los fondos asignados con los resultados reales en infraestructura escolar.
  2. Contratación y designación de docentes:
    • Ejemplo: La designación de docentes puede estar influenciada por favoritismos o sobornos, en lugar de méritos profesionales.
    • Comprobación: Analizar los criterios de selección y verificar si se siguen procedimientos transparentes y basados en méritos.
  3. Exámenes y diplomas:
    • Ejemplo: La venta de respuestas o títulos falsos afecta la calidad educativa.
    • Comprobación: Investigar denuncias de fraude en exámenes y verificar la autenticidad de los diplomas.
  4. Acceso a las universidades:
    • Ejemplo: Algunos estudiantes pueden ingresar a universidades mediante conexiones políticas o pagando sobornos.
    • Comprobación: Analizar los criterios de admisión y verificar si se aplican de manera justa.
  5. Manipulación de datos estadísticos:
    • Ejemplo: Alterar cifras de asistencia o logros académicos para ocultar problemas.
    • Comprobación: Comparar datos oficiales con la realidad en las aulas.

Para combatir la corrupción, es crucial implementar medidas como la transparencia en la gestión, auditorías independientes y sanciones efectivas. Además, la participación activa de la sociedad civil y la promoción de una cultura ética son fundamentales para erradicar estas prácticas perjudiciales.

















Las consecuencias legales de tener nóminas paralelas

 



En entidades públicas pueden ser graves y varían según las leyes y regulaciones de cada país. 


Algunas posibles consecuencias incluyen:



  1. Sanciones Penales: Los responsables de crear y mantener nóminas paralelas pueden enfrentar cargos penales por fraude, malversación de fondos públicos o falsificación de documentos. Las penas pueden incluir prisión y multas.


  1. Responsabilidad Civil: Las instituciones públicas pueden ser demandadas por empleados afectados o por la sociedad en general debido a la mala gestión de los recursos. Esto podría resultar en indemnizaciones o daños financieros.


  1. Daño a la Reputación: La revelación de nóminas paralelas puede afectar la reputación de la entidad pública y sus funcionarios. La percepción de corrupción o falta de transparencia puede tener consecuencias políticas y sociales.


  1. Auditorías y Fiscalización: Las autoridades pueden realizar auditorías para detectar irregularidades. Si se descubre la existencia de nóminas paralelas, se tomarán medidas correctivas y se exigirá la restitución de los fondos desviados.

En resumen, es fundamental que las instituciones públicas promuevan la transparencia, implementen controles internos efectivos y sancionen cualquier práctica ilegal relacionada con las nóminas.








Las nóminas paralelas

 


Las nóminas paralelas en las entidades públicas son una práctica ilegal que consiste en la creación de una segunda lista de empleados, la cual no es registrada oficialmente, pero se les paga con fondos públicos. Esta práctica afecta negativamente tanto a las finanzas públicas como a la sociedad en general.


 En el contexto de un ministerio del estado, podría implicar la contratación de personas para realizar funciones similares a las del personal existente, creando una especie de duplicidad de cargos


Es importante que las instituciones gubernamentales tomen medidas para detectar y desmantelar estas prácticas y garantizar la transparencia y la eficiencia en el uso de los recursos públicos. Si tienes más preguntas, no dudes en preguntar. 








domingo, 21 de julio de 2024

ESCUCHALO NO ES MALO HAY QUE SER REALISTA Zawezo - Oracion

viernes, 1 de marzo de 2024

¿Qué ES UN SIMULACRO ESCOLAR?

MANTENIMIENTO




¿Qué ES UN SIMULACRO ESCOLAR?


¿QUÉ RELACIÓN TIENE EL MAESTRO CON LA CALIDAD Y LA EQUIDAD EN EDUCACIÓN?


LA      CALIDAD      Y      LA   EQUIDAD      EN      EDUCACIÓN:     
¿CONCEPTOS, PROCEDIMIENTOS O ACTITUDES?



La expansión de los sistemas educativos permitió ganar en cobertura del servicio,sin embargo desde los años setenta, como ya hemos dicho, se observó un franco deterioro de la calidad y una profundización de la desigualdad educativa entre la población que hace referencia a la poca atención que se le dio a la equidad. Con  las  reformas  educativas  emprendidas  en  la  década  de  los  noventa,  la  calidad  y  la  equidad  en  educación  se  han  convertido  en  los  ejes  centrales  del  debate  educativo,  de  la  definición  de  políticas  educativas  y  de  un  esfuerzo  por  definir  programas  y  acciones  tendientes  a  su aseguramiento, a nivel de la accióndel maestro, de la escuela y del sistema educativo en su conjunto.


Calidad  y  equidad  son  al  mismo  tiempo  conceptos,  modos  de  actuación  y  actitudes frente al trabajo educativo. Veremos algunas cuestiones al respecto. Es  inevitable  hablar  de  la  calidad  y  la  equidad  educativa  desde  una  perspectiva   teórico-conceptual,   por   ello   retomamos   los   planteamientos   de   Martínez  (  p.  133  y  ss)  quien  presenta  una  discusión  conceptual  acerca  de  diversos elementos que constituyen el concepto de calidad de la educación. Esta discusión  recupera  los  análisis  realizados  por  los  estudios  en  la  materia  de  distintos países. Para ello el autor utilizó las nociones del análisis de sistemas.  Como  elemento  central  se  encuentran  tres  conceptos  clásicos  del  análisis de un sistema: insumos, procesos y productos. Los insumos (alumnos, apoyados  por  maestros,  libros,  becas,  equipos  y  espacios  escolares)  serántransformados     mediante     ciertos     procesos     (pedagógicos,     curriculares,     administrativos,   evaluativos,   etc.)   en   productos   (egresados   con   ciertos   conocimientos, habilidades y actitudes) El  sistema  educativo  se  ubica  necesariamente,  en  un  entorno  más  amplio  (el  país  con  su  población,  economía,  política,  cultura,  etc.),  algunos  de  cuyoselementos   constituyen   desde   la   óptica   del   sistema   recursos   (humanos,   materiales,   financieros,   etc)   que   podrán   transformarse   en   insumos; y necesidades que    podrá    tratar    de    satisfacer    (ciudadanos    conscientes,    participativos, competentes, profesionales, responsables, etc.) Por    otra    parte,    tratándose    de    un    sistema    que    no    surge    espontáneamente en la naturaleza, sino que es creado de manera consciente e  intencional,  sus  acciones  se  organizarán  en  programas  que  persiguenciertos objetivos. Entre  los  componentes  mencionados  pueden  establecerse  ciertasrelaciones  que  constituyen,  ni  más  ni  menos,  dimensiones  particulares  delconcepto de calidad.





Así,  si  se  comparan  los  productos  del  sistema  con  los  insumos  que  se  utilizaron  para  obtenerlos,  tendremos  la  relación  de  EFICIENCIA,  o  si  se  quiere  la  dimensión  costo,  que  aunque  no  la  única  ni  seguramente  la  esencial forma parte de la noción de calidad. Si  los  objetivos  del  sistema  se  definen  de  suerte  que  corresponden  adecuadamente  a  las  necesidades  del  entorno,  se  puede  decir  que  tienen  RELEVANCIA. Si los productos coinciden con los objetivos que se habían planteado y se pretendía alcanzar, el sistema tendría EFICACIA INTERNA. Si el sistema tiene objetivos relevantes en función de las necesidadesdel entorno, y si los productos obtenidos realmente coinciden con los que sepretendía   alcanzar   según   los   objetivos,   entonces   los   productos   están   respondiendo a las necesidades, y el sistema estará alcanzando la EFICACIA EXTERNA.Las  dimensiones  de  eficacia  interna  y  externa  se  concretan  en  nociones   que   son   más   familiares   a   los   educadores   como   cobertura,   retención-deserción, aprobación-reprobación y eficiencia terminal. Aún es necesario introducir dos dimensiones adicionales que vuelven más  complejo  el  concepto  de  calidad  educativa.  La  primera  es  la  dimensión  temporal. 




No  es  posible  limitar  la  complejidad  del  sistema  educativo,  susinstituciones, procesos y actores a la perspectiva de corto plazo: lo que debe esperarse de una escuela no es que un niño pueda responder acertadamente las preguntas de la prueba sino que, años después, utilice los conocimientos y  habilidades  aprendidos  en  la  escuela para que su vida sea mejor. A los resultados  de  largo  plazo  los  llamaremos  impacto.

Tanto  en  la  eficacia  de  corto  plazo  como  en  el  impacto  deberán  valorarse  los  resultados  tanto  en  términos cuantitativos como cualitativos. El segundo aspecto que hace más complejo el concepto de calidad esel que se puede llamar la dimensión distributiva. Dadas las desigualdades quecaracterizan   a   una   sociedad   como   la   mexicana,   la   escuela   enfrenta   dificultades  muy  diferentes  para  alcanzar  los  objetivos  de  aprendizaje  con  distintos alumnos. Para  que  todos  los  alumnos  logren  por  igual  o  por  lo  menos,  en  un  grado  mínimo  los  objetivos  de  aprendizaje,  la  escuela  necesita  apoyarlos  diferencialmente.  Esta  dimensión  de  equidad provoca  tensiones  inevitables  con la dimensión de eficiencia. La  eficacia,  el  impacto  y,  en  mayor  medida  aún  la  equidad  implican  recursos. Y la inexorable ley de los rendimientos decrecientes que se aplica en  la  escuela,  como  en  cualquier  otra  parte,  hace  que  los  niveles  más  altosde  esas  dimensiones  de  la  calidad  exijan  recursos  más  importantes,  que  deben  crecer  desproporcionadamente  al  rebasar  ciertos  umbrales. 

Y  esto,  inevitablemente,  hace  subir  los  costos  o,  si  se  quiere,  hace  disminuir  la  eficiencia.  Las   diversas   dimensiones   del   concepto   de   calidad   deben,   pues,jerarquizarse  e  integrarse  en  una  combinación  única  para  cada  caso  ya  que,  por   su   naturaleza   misma,   no   es   posible   optimizarlas   todas   de   manerasimultánea. En  suma,  un  sistema  educativo  de  calidad  es  aquél  que:  Establece  un  currículo   adecuado   a   las   necesidades   de   la   sociedad   en   que   se   ubica   (RELEVANCIA). 
Logra que la más alta proporción posible de destinatarios acceda a la escuela, permanezca en ella hasta el final del trayecto previsto yegrese   habiendo   alcanzado   los   objetivos   de   aprendizaje   establecidos   (EFICACIA   INTERNA   Y   EXTERNA). 

 Consigue   que   el   aprendizajerelevante  alcanzado  por  los  alumnos  sea  asimilado  por  éstos  en  forma  duradera   y   sea   utilizado   para   mejorar   su   desempeño   como   ciudadanos   (IMPACTO).
Y  hace  todo  lo  anterior  aprovechando  de  la  mejor  maneraposible  los  recursos  de  que  dispone,  evitando  despilfarros  y  derroches  de  cualquier tipo (EFICIENCIA).

Las  consideraciones  teórico-conceptuales  que  se  han  expuesto,  ilustran  lacomplejidad  del  sistema  educativo  tanto  desde  una  perspectiva  macrosistémica  como de una institucional, y por ende del concepto de calidad.



Proyecto los primeros pasos.

 


Los primeros pasos que puedes seguir al diseñar un proyecto de Vivencial de Pensamiento Computacional:

  1. Planteamiento del Problema:

    • Investiga y comprende la problemática que deseas abordar en tu proyecto.
    • Identifica antecedentes relacionados con el tema.
    • Realiza un diagnóstico para evaluar la situación actual.
  2. Justificación de la Intervención:

    • Explica por qué es importante abordar este problema.
    • Describe cómo tu proyecto puede contribuir a mejorar la comprensión del Pensamiento Computacional.
  3. Marco Teórico:

    • Explora conceptos clave relacionados con el Pensamiento Computacional.
    • Considera pilares como la descomposición, la abstracción, el reconocimiento de patrones y el diseño de algoritmos.
  4. Diseño del Proyecto:

    • Establece objetivos claros para tu intervención.
    • Define las estrategias y herramientas que utilizarás para enseñar Pensamiento Computacional.
    • Considera el uso de Micro:Bit para enseñar programación por bloques y diseño de algoritmos.

Recuerda adaptar estos pasos según las necesidades específicas de tu contexto y los recursos disponibles. 

Buena suerte con tu proyecto!







martes, 1 de agosto de 2023

Plan (metas) y Programa (objetivos).

 Francisco Castro Amórtegui.


 Plan (metas) y Programa (objetivos) en Prevención hacia el fortalecimiento de los Factores Protectores con miras a lograr la reversión de los elementos de Riesgo: metas, objetivos y medidas de impacto.

 

La Prevención contra las drogas, debe centrarse en poner en marcha acciones para frenar su consumo, como igualmente para mejorar todas aquellas variables que se relacionan con el inicio, progresión y mantenimiento del consumo de las distintas drogas centrándose en las variables del individuo (ej., incrementar sus estrategias de afrontamiento) y del sistema social (ej., que tenga oportunidades), así como en otras conductas relacionadas con el consumo de drogas (predisposición, conductas delictivas, baja autoestima.)

 

Con la visión del ser humano que sustenta el Libro Aprendamos a Prevenir el Consumo de Sustancias Psicoactivas con Inteligencia Emocional, se abordará la problemática de las sustancias psicoactivas (SPAs) en Colombia, quien tiene la obligación de garantizar un pensamiento de buena calidad con implicaciones críticas, capaz de procesar y reelaborar la información que recibe; un pensamiento creativo, es decir generador de ideas alternativas, soluciones nuevas, originales y metacognitivas, o sea, estar capacitada, la persona, para reflexionar sobre sí misma, para percibir sus propios procesos de pensamiento; no permitiéndose continuar dentro de una estructura que implique un modelo que privilegie el castigo, la cárcel o el hospital psiquiátrico; orientar a las personas hacia el desarrollo de competencias cognitivas que les permitan, que los muchachos se adapten activamente a los permanentes cambios a los cuales se enfrenten y, respondan con eficacia a las consecuencias de nuevas formas de vivir: como construir desplazamientos o movilidades. El objetivo es que los no consumidores y los usuarios de SPAs logren interpretar la vida de diferentes maneras y así puedan desenvolverse de manera autónoma.

 

Se ejecuta el Plan y Programa en Prevención desde la Primera Infancia a los 99 años de edad, fortaleciendo valores y espiritualidades individuales y sociales, para que todos desarrollen un estilo de vida saludable, considerando sus maneras de aprender en situaciones reales y cercanas. Todo se base en la adquisición de destrezas, habilidades y competencias universales para enfrentar la vida de manera constructiva y autónoma. Se consideran cinco ejes:

1.         Identidad.

2.         Autocuidado.

3.         integralidad del ser,

4.         Extensión del sentido de sí mismo.

5.         Afectividad

Estos cinco ejes permiten construir habilidades y competencias específicas contra el uso y abuso del consumo de SPAs. 

  • Autoconfianza.
  • Autodisciplina.
  • Comunicación interpersonal.
  • Toma de decisiones.
  • Resolución de problemas.
  • Resistencia a la presión de grupo.
  • Evitación del comportamiento violento.
  • Disciplina positiva a las actividades ilícitas como el uso y el tráfico de drogas.
  • Fundamentación en los estudiantes del mayor conocimiento de la ley y sus funciones protectoras.
  • Información
  • Capacidades.
  • Estrategias. 
  • Aptitudes.
  • Destrezas.
  • Conocimientos.
  • Cualidades.
  • Actitudes.
  • Competencias ciudadanas y
  • Habilidades para saber vivir en paz. 

 

Meta 1:

Prevenir el uso de Sustancias Psicoactivas (SPAs) en la Primera Infancia, la adolescencia, la juventud y adultos mayores, estableciendo su propia identidad:

Objetivo 1.1 (Prevención)                   

Promover el desarrollo e implantación del Programa en Prevención hacia el fortalecimiento de los factores protectores con miras a lograr la reversión de los elementos de riesgo encaminados a:

1.         Educar a la Primera Infancia, adolescentes, jóvenes y adultos mayores a tomar decisiones adecuadas y rechazar estilos de vida dirigidos a usar drogas, alcohol y cigarrillos. Es bien sabido que cada generación se complace en pasar las fronteras de lo prohibido por sus mayores, en un esfuerzo por reafirmar su identidad como seres autónomos. 

2.         Apoyar esfuerzos dirigidos a capacitar a padres, educadores y otros adultos ejemplos de juventud, a orientar y dirigir a los niños, jóvenes y adolescentes a vivir estilos de vida saludables libre de drogas; aun si los padres cincuentones y setentones de hoy en día fueron “hippies” y rebeldes en su juventud, es obvio que sus hijos tienen que ir aún más lejos.

3.         Apoyar y promover el desarrollo de iniciativas de los líderes comunitarios que se dediquen a la Prevención de uso de sustancias, adoptando el Modelo Preventivo de Desarrollo Social e Inteligencia Emocional. Suele pensarse, manejarse en exceso, y ser un mito ampliamente extendido, el que los conflictos y la rebeldía de los adolescentes es el modo principal que utilizan para lograr la autonomía y la independencia de los padres. La realidad es bien distinta.

Objetivo 1.2     (Prevención)               

Promover políticas, leyes, decretos, ordenanzas, acuerdos, resoluciones y/o proposiciones municipales que promuevan ambientes que repudien el uso de sustancias psicoactivas (SPAs) en la familia, escuela, comunidad y lugar de trabajo y que tiendan a reducir principalmente el acceso de los menores, de los adolescentes y de los adultos a dichas sustancias. La identidad cultural no debe convertirse en una chifladura. Cuando las parejas empatizan, ocurre algo fisiológicamente muy curioso ya que el cuerpo de uno imita al del Otro externo.

Objetivo 1.3 (Prevención)                   

Promover en cada Departamento, en cada Municipio y en cada Comuna la capacitación de los “Especialistas en Prevención del uso de SPAs y como acreditación para una carrera profesional en algunas Universidades del país; pues, se aprende a aprehender competencias para pensar y adquirir las competencias que fortalezcan los niveles de frustración que implican el vivir en una sociedad cambiante, falta de identidad y carente de autoestima.

Objetivo 1.4 (Prevención)                   

Diseñar e implantar una campaña abarcadora de difusión pública para persuadir a la población en general, con énfasis en la Primera Infancia, en adolescentes, en jóvenes y en adultos a rechazar el uso de sustancias psicoactivas (SPAs) y desanimar su uso para llegar a las actividades deportivas, recreativas, artísticas y espirituales.

 

Meta 2:

Controlar efectivamente el problema y las consecuencias asociadas al uso de las drogas, asumiendo el autocuidado, en términos del desarrollo de aptitudes personales, y de la adquisición de habilidades y conocimientos que permitan adoptar conductas favorables para el no uso de SPAs.

Objetivo 2.1 (Prevención-Tratamiento)                       

Promover el desarrollo y el fortalecimiento de un sistema de servicios de Prevención al consumo de SPAs, efectivo y accesible, que permita la evaluación y ubicación de los menores transgresores, lugar de los sitios de expendio, usuarios o adictos a las drogas, con el Plan y Programa  en SPAs, según corresponda a sus necesidades individuales y colectivas; mediante el autocuidado los niños, adolescentes, jóvenes y ancianos, podrán ejercer un mayor control sobre su salud mental y su medioambiente y estarán más capacitados para optar por todo lo que contribuya con su bienestar integral.

Objetivo 2.2 (Prevención-Tratamiento)                       

Promover y/o fortalecer el desarrollo y la implantación, por parte de los sectores público y privado, del Plan y Programa en SPAs, colateral de escenarios de estudio y trabajo libres de drogas que incluyan como componentes mínimos la educación, prevención y alto en el uso de SPAs. En ese sentido, uno de los esfuerzos propuestos es favorecer en los niños y adolescentes, la adquisición de conductas que los hagan más saludables e independientes, utilizando el autocuidado como vía eficaz para lograrlo.

Objetivo 2.3 (Prevención)                   

Promover el desarrollo, implantación y fortalecimiento del Plan y Programa en SPAs a la población adulta mayor. Son requisitos universales del autocuidado comunes a todos los seres humanos e incluyen la conservación del aire, agua, alimentos, eliminación, la actividad y el descanso; soledad e interacción social, la prevención de riesgos y promoción de la actividad humana contra las drogas.

Objetivo 2.4 (Prevención-Tratamiento)                       

Promover el desarrollo y la implantación del Plan y Programa de servicios de inducción, a personas con un trastorno de abuso o dependencia renuentes a recibir servicios de Prevención y/o tratamiento, ya que el autocuidado formaliza requisitos que representan los tipos de acciones humanas que proporcionan las condiciones internas y externas para mantener la estructura y la actividad, que a su vez apoyan el desarrollo y la madurez humana. Cuando se proporciona de forma eficaz, el autocuidado o la asistencia dependiente organizada entorno a los requisitos universales fomenta positivamente la salud y el bienestar del drogadicto.

Objetivo 2.5     (Prevención-Tratamiento)                   

Promover la expansión y el fortalecimiento continuo del Plan y Programa en SPAs en los centros carcelarios del país. Así es como las personas privadas de su libertad, desarrollan prácticas de autocuidado que se transforman en hábitos que contribuyen a la salud y al bienestar.

 Objetivo 2.6 (Prevención)                  

Promover la capacitación de los Mediadores en SPAs a que presten sus servicios con el Plan y Programa en Prevención de SPAs en Colombia, como base para la acreditación académica de los mismos. Esta estrategia persigue:

1.         Fortalecer la calidad y la efectividad de los servicios de consejería en adicción.

2.         Profesionalizar el campo.

3.         Aumentar el número de profesionales que prestan servicios de Prevención y Tratamiento para la adicción a través de la Red de Servicios, reduciendo el costo de estos servicios y aumentando la efectividad de los mismos.

4.         Abrir un mayor acceso a estos servicios.

 

 

Meta 3:

Estimular y apoyar los esfuerzos investigativos y de promoción en cuanto a la integralidad del ser. Confiabilidad e integridad significan ser íntegro y ser responsable. El desarrollar la confianza, es uno de los pasos más importantes para ser independiente y responsable, en cuanto al uso y abuso de SPAs.

Objetivo 3.1 (Prevención-Tratamiento)                       

Desarrollar e implantar un sistema investigativo de vigilancia sobre la integralidad del ser, que encierre el curso de la problemática de la adicción al alcohol, al tabaco y drogas de consumo cotidiano, en términos de sus tendencias temporales y sus distribuciones demográficas y geográficas para educar y formar personas independientes, responsables y que puedan: actuar ética e irreprochablemente; ser honradas y sinceras proporcionando confianza a los demás; ser capaces de admitir sus propios errores y no dejen de señalar las acciones poco éticas de los demás y, adoptar posturas firmes y fundamentadas en sus principios aunque resulten impopulares.

1.         Guiar honestamente la política pública contra las drogas.

2.         Planificar integralmente la prestación de servicios de Prevención y de tratamiento con base de las necesidades reales de la comunidad urbana y rural.

3.         Responder temprana y oportunamente a los cambios en tendencias de consumo que el sistema detecte.

4.         Facilitar el acceso y obtención de fondos internacionales, nacionales, departamentales y municipales, mediante la presentación de propuestas competitivas que requieren el que se exhiban datos estadísticos confiables de las tendencias de consumo por municipio y por departamento.

 

Meta 4: (Prevención)   

Ampliar la extensión del sentido de sí mismo y la afectividad de los ciudadanos, reduciendo el narco y el microtráfico, perceptuando siempre el sentido de la realidad del mundo y del sí mismo:

1.         Promover y fortalecer la cooperación y colaboración del grado de realización (grado en el cual los acontecimientos externos son experimentados como reales e incluidos en un contexto de familiaridad), hasta reducir la oferta de sustancias controladas

2.         Promover, coordinar y apoyar los esfuerzos dirigidos a ampliar el grado de personalización (grado en el cual el cuerpo, o parte de él, y su funcionamiento, así como su conducta, son experimentados con familiaridad, comodidad y como pertenecientes o emanantes del sujeto), hasta entender la corrupción relacionada con el narco y microtráfico.

3.         Identificar, desarticular y procesar la identidad y autoestima grado en el cual el sujeto ha desarrollado individualidad, sentido de ser único, sentido de sí mismo, imagen corporal estable y autoestima, marcando la claridad de límites entre el sí mismo y el mundo externo, valor de delimitación de la frontera entre el sí mismo y el mundo externo.

MEDIDAS DE IMPACTO

Estabilización y posterior reducción en la incidencia de la Primera Infancia, la adolescencia, la juventud, y la vejez relacionada al uso de drogas.

  • Aumento en la edad promedio de inicio en el uso de drogas ilícitas.
  • Aumentar el número de mujeres drogodependientes que se recuperan de la adicción.
  • Reducción de la prevalencia de uso de alcohol, productos derivados del tabaco y otras drogas en la población menor de edad.

Aumento en el número de personas que cometieron delitos no violentos relacionados al uso de drogas y fueron desviados al Plan en Prevención.

  • Reducción en la prevalencia de uso de sustancias en la población adulta.
  • Reducción en el uso de sustancias en el trabajo.

Aumento en el número de menores transgresores y adultos drogadictos que inician su proceso Promoción en Prevención.

Cambio en actitud y conducta con respecto a la aceptación del uso de drogas entre los jóvenes.

Mayor conciencia entre jóvenes y adultos sobre los daños a la salud que ocasiona el uso de sustancias y métodos prohibidos en el deporte.

REDUCCION DE OFERTA

Reducción en el número de puntos (venta) de drogas en la ciudad y/o el campo.

Reducción en el número de “ollas” o estructuras utilizadas para lograr adictos

Reducción en el número de delitos violentos y no violentos relacionados al narco y microtráfico.

 

 

Autor:

Francisco Castro Amórtegui.


DIPLOMADO DE FORMACIÓN


DIPLOMADO DE FORMACIÓN NACIONAL DE DOCENTES PARA EJERCER FUNCION DIRECTIVA

DIPLOMADO DE FORMACIÓN NACIONAL DE DOCENTES PARA EJERCER FUNCION DIRECTIVA


Informe de Desempeño por parte del Participante _______ CAMAGUAN

https://drive.google.com/file/d/1rwA8ACmbeNQd_wwJEYedCLewx40R_U7M/view?usp=sharing


https://drive.google.com/file/d/1rwA8ACmbeNQd_wwJEYedCLewx40R_U7M/view?usp=sharing







INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA FIGUEREDO.


https://drive.google.com/file/d/1rwA8ACmbeNQd_wwJEYedCLewx40R_U7M/view?usp=sharing










Planificación adquisición de fluidez en la lectura

Planificación de clase 1 básico

Matriz de evaluación diplomado


Matriz de evaluación diplomado

PLANIFICACION UNIDAD 1 LENGUAJE PRIMERO BASICO


Sistema Nacional de Investigación y Formación del Magisterio Venezolano

Sistema Nacional de Investigación y Formación del Magisterio Venezolano
cenamec Centro para la Inves

Generar constancia / Generar recibo de pago